Este blog recoge las opiniones de la Agrupación de Izquierda Unida de Fontanar en Guadalajara
Afrontamos este 25 de noviembre de 2010 inmersas en una crisis económica que está suponiendo negativas consecuencias para la vida de las mujeres. Estamos siendo de nuevo relegadas a la reproducción de los roles que creíamos superados el hogar, la crianza, los cuidados y los trabajos peor pagados…
El patriarcado y el capital aprovechan todos los momentos para intentar relegarnos al ámbito de lo doméstico, apartarnos del trabajo asalariado. La feminización de la pobreza, no es una entelequia, es un dato objetivo, es una realidad constatable a través de las tasas de desempleo femenino, de las de actividad y del reparto de la riqueza.
La precariedad, la inestabilidad, los contratos a tiempo parcial y abaratados son la oferta laboral para las mujeres. Además, la reforma de las pensiones va a significar un empeoramiento en la vida de las mujeres; el retraso de la edad de jubilación y la pretendida anulación de algunos tipos de pensiones no contributivas van a favorecer un mayor empobrecimiento femenino.
Hemos podido comprobar también en los últimos meses la creciente reafirmación del integrismo religioso contra las mujeres. Las mujeres están siendo asesinadas por supuestas infidelidades, quemados sus rostros por asistir a las escuelas, envenenadas por salir a la calle sin la compañía de varones.
Desde África hemos recibido los informes de cómo los soldados han explotado, violado y abusado sexualmente de niñas y de mujeres de todas las edades, aprovechándose de su pobreza y debilidad.
Observamos cómo en nuestro entorno cultural el debate del burka se enfoca como una cuestión de seguridad ciudadana, en lugar de como una forma de discriminación directa contra las mujeres. Cómo la prohibición del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
En España, el Gobierno del PSOE no avanza en la reforma de la Ley Integral contra la Violencia, empecinado en que la única que existe
Es necesario modificar la Ley Integral para redoblar esfuerzos y exigir por parte de todas las instituciones el desarrollo de medidas que sean auténticamente integrales y transversales, y que impliquen a todos los estamentos sociales y políticos, abordando en su integridad la violencia género, sin que se limiten a la llamada violencia doméstica, y que estén dotadas de recursos materiales humanos y económicos suficientes.
Síntoma de la desconsideración institucional hacia las mujeres ha sido la eliminación del Ministerio de Igualdad, que aunque sin competencias exclusivas en igualdad de género y sin un presupuesto significativo, representaba simbólicamente la aspiración del movimiento de mujeres y el feminista.
Hoy más que nunca es necesario que el movimiento feminista y las organizaciones de la izquierda real nos agrupemos y nos organicemos en torno a la toma de acuerdos para defender una Estado español sin violencia de género.
Porque solo construyendo igualdad es posible un mundo sin violencia. Es urgente que consigamos la fuerza para transformar una realidad que ya no podemos soportar por más tiempo. Tenemos que influir decididamente en la creación de una verdadera coordinación política y administrativa entre las Administraciones Públicas para atajar esta la lacra social. Es necesario la implicación de todos los poderes públicos en dar las respuestas que la sociedad está reclamando y conseguir un mundo sin Violencia de Género.
De todos es conocida la actitud caciquera y antidemocrática a la que nos tiene acostumbrados Esperanza Aguirre con el uso perverso que hace de una televisión pública como es Telemadrid. Una televisión alejada del pluralismo político y apegada a la trinchera del debate político y partidario que no deja margen para el buen hacer de los profesionales con que el ente madrileño aún cuenta.
Sabemos además que en el pecado llevan la penitencia, puesto que Telemadrid cerrará la cuenta de explotación en 2011 con un déficit de 26,5 millones y una deuda de 266 millones.
Y destacamos estas críticas, porque desde
Tenemos conocimiento de la denuncia que se ha producido por parte del Ayuntamiento de Guadalajara ante
Aunque, eso sí, ésta es una decisión que como no puede ser de otra forma dejamos en las manos de cada ciudadano, que es a quienes corresponde elegir con total libertad donde y como quiere informarse.
(Guadalajara. 23 de noviembre de 2010).-
Por su parte, el Coordinador Provincial de IU, José Luis Maximiliano Romo, ha querido enfatizar el hecho de que el candidato ha sido elegido por unanimidad del Consejo Político Provincial de Izquierda Unida, "consideramos que es un buen conocedor del mundo rural en nuestra provincia y de la problemática que tienen estos pueblos".
Maximiliano ha asegurado que el empleo será la cuestión fundamental en estas próximas elecciones, "tenemos aproximadamente 19.000 parados y la solución de este problema debe ser el eje de las propuestas políticas que se realicen en campaña. Y el otro pilar es la necesidad de la regeneración democrática y de que se rompa el bipartidismo y la necesaria modificación de la Ley Electoral, ya que no puede ser que al PP y al PSOE cada diputado le cuesten 20.000 votos, y sin embargo IU con 40.000 votos no tenga ni un sólo diputado regional".
El Candidato Regional de IU de Guadalajara ha agradecido la confianza depositada en él por sus compañeros de formación, y acepta el reto con "ilusión y responsabilidad. Encabezar un proyecto como este siempre es ilusionante y está sujeto a una gran responsabilidad, tal y como entendemos en IU la labor política para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Y desde la perspectiva que tengo como edil de una pequeña localidad, añadiría todos aquellos asuntos sin resolver en todos estos municipios pequeños de nuestra provincia, desde la sanidad, la educación, el transporte y las comunicaciones. Este trabajo es el que se quiere llevar a cabo desde esta candidatura, desde la política general a la más particular, que es lo que redunda en la mejora de la calidad de vida de los vecinos".
Julián Atienza, alcalde de La Toba por IU desde 2007, tiene 33 años y es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Ha trabajado como tal en CC.OO en Madrid, y en la actualidad desarrolla su labor profesional en el Grupo de IU en la Diputación Provincial. Se trasladó hace varios años a vivir desde Madrid a La Toba, donde tiene raíces familiares.
Presentación de Candidatos Provinciales con Cayo Lara
IU ha informado que el próximo jueves, día 2 de diciembre, a las 19:00 horas, realizará la presentación de sus candidatos provinciales en el Hotel Pax de la capital. Acto que contará con la presencia del Coordinador Federal de IU, Cayo Lara, y el Coordinador Regional de IU, Daniel Martínez.
Artículo de Opinión....
Nota de Prensa IU Candidato Azuqueca....
EMILIO ALVARADO, CANDIDATO DE IU A LA ALCALDÍA DE AZUQUECA DE HENARES
(Guadalajara, 10 de noviembre de 2010).- La asamblea de Izquierda Unida de Azuqueca de Henares ha elegido por unanimidad como candidato a la alcaldía a Emilio Alvarado Pérez, que en la actualidad es Coordinador Local de IU y que desempeña el cargo de Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Otros Servicios en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.
Tras su nombramiento, Alvarado manifestó que agradece de todo corazón la confianza depositada en él por los militantes de Azuqueca de Henares, y que hará todo lo que esté en su mano para difundir al máximo el trabajo y el programa de Izquierda Unida. Además, recalcó "que las próximas elecciones son decisivas para el futuro del país y que en ellas debe quedar claro que los ciudadanos rechazan la corrupción política y que impugnan cualquier salida por la derecha a la crisis".
Nota de Prensa IU Candidato El Casar...
Saluda del Coordinador Privincial de IU...
